En síntesis las cámaras se ubicaban
de la siguiente forma:
Cámara núm. 1: Recogía planos del batería
del grupo.
Cámara núm. 2: Cámara móvil de escenario.
Recogía planos de dos de los guitarristas.
Cámara núm. 3: Cámara general de escenario. Recogía
prácticamente cualquier plano susceptible de interés:
planos rabiosos, planos cortos, seguimientos, solos de guitarrista de
posición central.
Cámara núm. 4: Situada en el palco de autoridades del
Pabellón de Deportes. Tomaba planos conjuntos. Siempre que algún
miembro del grupo cantaba, la cámara lo recogía a él,
más a otros músico como complemento.
Cámara núm. 5: Situada en el fondo opuesto central. La
cámara más alejada del escenario. Se centraba en dos planos
principales: plano total mediante angular y plano general de escenario.
Se trataba de la cámara con más libertad para poder recoger
cualquier hecho destacable que ocurriera entre el público.
Cámara núm. 6: Zoom y picados verticales sobre escena.
Según declaraciones a PANTALLA 3 VIDEO del realizador de la grabación,
Alfonso Arteseros, se pretendía dar un enfoque multiplano al
resultado último: “queremos transportar al espectador,
mediante el vídeo, a una visión tridimensional del espectáculo,
ya que la realización y el montaje se van a hacer en posproducción
con las mejores escenas y planos de los dos conciertos, pues es necesario
hacer dos montajes: uno para el programa especial de Televisión
Española y otro para la comercialización del vídeo
en sí”.
CLIPS Y VIDEO
“En el documental para televisión –sigue diciendo
Arteseros- se van a aprovechar algunas escenas de estos conciertos de
Barón Rojo, pero se completará con rodajes en exteriores,
opiniones de Teddy Bautista, Miguel Ríos, J.R. Pardo, Luki, la
“Abuela rockera”, Paco Umbral, etc... También se
recogerá el ambiente de los lugares donde principalmente viven
los rockeros, sobre todo barrios de Madrid. Además, se incluirán
declaraciones de gente que asistió a los recitales de Barón.
Este programa tendrán una duración de cincuenta y cinco
minutos.”
“En cuanto al vídeo de producción comercial –afirma
Alfonso Arteseros-, puedo decir que el audio se elaborará en
Londres con el sonido recogido en directo y sirviendo así para
la formación de temas en el LP.”
“El vídeo tendrá una duración de hora y media,
aproximadamente, sacándose, asimismo, algunos “clips”
para promoción nacional e internacional del disco.”
“No ha habido que realizar ninguna instalación especial
para la grabación; sólo ha sido necesario colocar unas
plataformas para ubicación de cámaras.”
En las noches de los conciertos de los Barones se mostraron escuetos
a la hora de dar cualquier detalle de su actuación en relación
con la grabación del vídeo:
“Si alguien dice que el montaje de hoy se debe a que todo iba
a recogerse en vídeo, seguro que debe tratarse de un “envideoso”,
je, je, je. Este despliegue lo hemos hecho porque quedaba muy bonito,
je, je, je”.
Cedido por Alfonso Arteseros.
Artículos relacionados
|
Met@lmorphosis, web de Barón Rojo... Casi
me mato baby! :-D |
Resolución
idónea 800x600. Diseño & Programación: fumandohierro@yahoo.es
Antigüedad: 28 febrero 2002. Última actualización: 6 enero
2004. |
|