CRÓNICA: Feria de Málaga 1998.

BARÓN ROJO + COOKIES (20.08.98)

EL BARÓN VOLÓ SOBRE MÁLAGA A PETICIÓN POPULAR. CASETA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD (MÁLAGA).

Navega por ahí un tipo original que quiso profanar con música del Barón el recinto del Real (de la feria). Pues sí, gracias a la iniciativa de este navegante y al respaldo de dicha idea por parte de bares, tiendas de discos y un nutrido número de personas vinculadas de alguna forma con la música, tanto de Málaga como del resto del país, la historia al final se consumó. El Barón dentro de la amplia gira que le está llevando a recorrer toda la península finalmente aterrizó en la feria de Málaga y atrás quedaron tanto la petición formal hecha a la Concejalía del Área de Juventud del Ayuntamiento de la ciudad, fechada el 4 de marzo de 1998, como la recogida de cientos de firmas que terminaron acompañando a dicho escrito. La cita ineludible se concretó el Jueves 20 de agosto de 1998 y el lugar elegido fue la Caseta Municipal de la Juventud. Tras comenzar el concierto sobre las 23:45 de la mano de la banda malagueña de pop-rock Cookies, de manera más que notable, la actuación estelar de la noche vendría a cargo de Barón Rojo. El público que llenaba a rebosar el auditorio estaba ansioso por verlos tocar y coreaba sin cesar el nombre de la banda, hasta que por fin saltaron al escenario sobre las 24:40 abriendo con el tema que da título a su último trabajo discográfico "Arma secreta", para después seguir con "Incomunicación". Otro de los temas que no podía faltar en el repertorio de la banda era "Anda suelto Satanás", en el que Armando de Castro además de coger las riendas vocales para dicha canción apuntó, al contemplar el ambiente que allí reinaba, que de haberlo sabido hubieran grabado un directo esa misma noche. El siguiente tema "Fugitivo", uno de los más fieros de la reciente cosecha de la banda, fue muy bien acogido por el público. Justo cuando estaban sonando las primeras notas de "Concierto para ellos", el actual bajista Angel Arias (¡y menudo pedazo de bajista!), una persona bastante tímida, según sus propias palabras a la hora de dirigirse al público, agradeció al mismo los recuerdos que aún conservaba de su niñez en Málaga. Durante toda la actuación se les pudo ver bastante motivados y poco a poco fueron interpretando todos los clásicos, junto a alguna novedad: "Cuerdas de acero", "Todo me da igual", "El malo", "Con botas sucias" más solo de Armando y versión magistral del tema de Led Zeppelin "Whole lotta love", hasta llegar a un aderezado, para esta noche tan especial, "El Barón vuela sobre Málaga" en el que cobró protagonismo la base rítmica del grupo con un Angel Arias al bajo y un José Martos a la batería realmente inmensos. Con el público totalmente entregado se dispusieron a ejecutar "Siempre estás allí", "Barón Rojo", "Son como hormigas" y como no, "Resistiré". En pleno éxtasis colectivo se hicieron el que sería el primer bis con "Breakthoven" para pasar al medley que nos tienen acostumbrados en los últimos años de "Los rockeros van al infierno/Smoke on the water/Highway to hell". Durante el segundo y definitivo bis con el que se despidieron de, posiblemente, la feria más importante de Europa, tocaron "Casi me mato" e "Hijos de Caín", con un Carlos de Castro pletórico de voz, superando las dos horas de concierto. Y con ello, terminó una de las descargas más potentes que nos haya brindado en muchos años una banda de rock en la capital de la Costa del Sol. Solamente me queda agradeceros a todos los que desde un primer momento, apoyasteis la idea del que suscribe, gracias sinceras.

Lista de temas:Foto original de la publicada en Heavy Rock en el número 182 de octubre de 1998.
Arma secreta
Incomunicación
Anda suelto Satanás
Fugitivo
Concierto para ellos
Cuerdas de acero
Todo me da igual
El malo
Con botas sucias/Whole
lotta love (medley)
El Barón vuela sobre Inglaterra
Siempre estás allí
Barón Rojo
Son como hormigasFoto original de la publicada en Heavy Rock en el número 182 de octubre de 1998.
Resistiré
------------------
Breakthoven
Rockeros go to hell (medley)
------------------
Casi me mato
Hijos de Caín

Texto : José Francisco Fernández de Guevara Ferri. Fotos: Juan Carlos Laguna Jiménez. Publicado en la revista Heavy Rock número 182, octubre de 1998.
Para ver más fotos relativas a este concierto pincha AQUI

LOS BARONES CONQUISTAN EL REAL
Haz click si quieres ver ampliada la imagen del artículo publicado en el Abanico. Set-list que usó Barón Rojo en su actuación del 20.08.98 en Málaga.

BARON ROJO, UNO DE LOS GRUPOS MÁS VETERANOS DEL HEAVY, OBSEQUIAN A LA AUDIENCIA CON UNA ACTUACIÓN DE LUJO. CASETA DE LA JUVENTUD, MÁLAGA 20.08.98.

Las cuatro mil firmas que en marzo llegaron al Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga obtuvieron la noche del pasado jueves su petición. Cuatro mil seguidores de toda España solicitaron entonces que Barón Rojo, una leyenda del "metal" en nuestro país, actuara en las Serenatas de la Luna Joven. "Como no fue posible, los hemos traído a la feria de Málaga", señala el director del Área, Pablo Antón, que resultó ser el primer sorprendido al comprobar la enorme afluencia de público que abarrotó el auditorio.
"Un heavy se define, no como la gente se cree. No somos radicales, ni violentos. Sólo nos gusta una música que nos llena el espíritu. Nos sentimos totalmente discriminados", afirma Jesús, de 23 años, seguidor de Barón que se quejaba de la escasez de conciertos "heavy" que se organizan en Málaga.
Carlos de Castro, vocalista y guitarrista del grupo comparte la sensación de aislamiento que padece este estilo de música: "En la época buena del rock, se llevó una injustificada mala fama, porque a veces había follones, pero creo que eso está superado y que la gente está volviendo a entrar en el tema del rock", explica.
Antes de que la veterana formación rockera saltara al escenario de la Juventud, los Cookies ofrecieron un repertorio cargado de "pop influido por el rock". Este conjunto, ganador el año pasado de la Muestra de Música Joven de Málaga, se sintió algo desplazado por un público ansioso por escuchar a Barón. "Nosotros hemos venido a tocar, así que a quien le guste, bien. De todos modos, estamos contentos por formar parte del cartel de la juventud de este año", indicaba Carlos, el cantante y guitarra.
La impaciencia de los que esperaban la actuación estelar de la noche se aplacó cuando los Barón Rojo aterrizaron sobre el escenario envueltos en una densa niebla. El grupo ofreció dos horas de concierto a un público que pudo disfrutar con el puro directo del rock más veterano. Una actuación plagada de temas míticos de la banda como "Cuerdas de acero", "Anda suelto Satanás", "Incomunicación" o la balada "Hijos de Caín", con la que cerraron su espectáculo.
"Tenemos una trayectoria dilatada,. En su momento aportamos frescura, una cierta manera de hacer rock en la que se mezclaba la fuerza con la melodía y la armonía. Entonces ofrecimos un cierto grado de sofisticación dentro del heavy-rock. Con el tiempo hemos evolucionado, manteniéndonos fieles a nuestro estilo", comentó el cantante a este periódico momentos antes de salir al escenario.
Seguidores de mitos tan variados como los Beatles, Eric Clapton, Black Sabbath o Judas Priest, los Barón Rojo demostraron que donde mejor suenan su música es sobre un escenario. "Hemos perdido la oportunidad de grabar un disco en directo aquí", gritó Armando de Castro, el guitarrista del grupo, lo que arrancó un grito unánime de una multitud aún incrédula de tener ante sí al emblemático cuarteto.
El magnetismo que desprendió su música fue tal que una persona del público pudo burlar la seguridad del recinto y subir al escenario con el propósito de tener más cerca de sus admirados ídolos.
Pero Barón no se limitó con el repertorio clásico. También hubo tiempo para la improvisación. Los "solos" de guitarra, bajo y batería enfervorizaron a los asistentes que balanceaban sus cabezas y alzaban sus brazos siguiendo el ritmo que dictaban los acordes. Una conexión total entre el grupo y la audiencia que los "barones" no pudieron obviar y que agradecieron con sendos "bises" de veinte minutos y un cuarto de hora. "¡Queremos que vuelvan mañana!", fue el grito final de quienes disfrutaron con el concierto, cuando los "barones" decidieron recoger sus instrumentos.

Texto: Elena de Miguel.
Reportaje gráfico: Fernando González.
Publicado el sábado 22 de agosto de 1998 por el periódico de la feria Abanico.


Met@lmorphosis, web de Barón Rojo... Casi me mato baby! :-D
Resolución idónea 800x600. Diseño & Programación: fumandohierro@yahoo.es
Antigüedad: 28 febrero 2002. Última actualización: 6 enero 2004.