CRÓNICA: reseña de "Perversiones".

Haz click y amplia la portada.
"Perversiones"
Zero Records / Warner Music Spain 2003

Muchos han tachado al Rock y al Heavy de previsible y repetitivo. De machacón y falto de ideas, de ser todo igual. De estar hecho con los mismos tres acordes porque nuestra única neurona no da para más. Pues bien, ahora esos malditos agoreros se pueden comer todas y cada una de sus palabras. Uno de los grandes del Heavy Metal en España, Barón Rojo, acaba de demostrarlo en un solo disco. Y lo ha hecho homenajeando a aquellas formaciones que les marcaron como músicos y como personas. Este disco representa el eclecticismo que siempre ha rodeado al Rock, patente en las dos generaciones que componen el grupo en la actualidad: La que ha crecido y madurado musicalmente en los sesenta y setenta (Armando y Carlos de Castro), y la que lo ha hecho en los ochenta y noventa (Ángel Arias y Vale Rodríguez).

El álbum se abre impecablemente con un “Spotlight Kid” que haría las delicias del maestro Blackmore, y donde las dobles guitarras no hacen más que incrementar la fuerza que siempre ha tenido esa canción.

El resto del “Repertorio”, como ellos lo llaman, va de sorpresa en sorpresa, mezclando viajes nostálgicos para el que suscribe como “Assault Attack” de Michael Schenker, o “Neon Knights” de los mejores Black Sabbath, con los padres del movimiento (ese “Crossroads” de Robert Johnson que tanto gustaba interpretar a Cream, o el “Hoochie Coochie Man” que hacía las delicias de Jimi Hendrix), pasando por los más clásicos, como Deep Purple (un “Pictures of Home” muy diferente al que grabó Yngwie Malmsteen en su disco “Inspiration” de 1996, pero que conserva intacta la energía del original), Janis Joplin (una elección lógica si recordamos el estribillo de “Concierto Para Ellos”), o el maestro Hendrix (un “Spanish Castle Magic” impecablemente cantado por Armando de Castro).

Los miembros del grupo han dado rienda suelta a sus propias perversiones, como “Turn It Up” del fascista Ted Nugent, el “Father of Night” de papá Dylan en versión de Manfred Mann, o la poco conocida “What’s Next to the Moon” de AC/DC. Sin olvidar ese guiño a los noventa que es “Shake my Tree”, del a veces adorado, a veces denostado disco de David Coverdale y Jimmy Page de 1993.

En resumen, Barón Rojo vuelven a dar una lección de Cultura General, demostrando a este país de adoradores del karaoke lo que significa amar, vivir, crecer y aprender con la música. ¡Por la marcha que nos dieron...LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL!

Texto: Juan Carlos Laguna Jiménez.
Puesto a la venta el 9 de junio del 2003.
In English.


Met@lmorphosis, web de Barón Rojo... Casi me mato baby! :-D
Resolución idónea 800x600. Diseño & Programación: fumandohierro@yahoo.es
Antigüedad: 28 febrero 2002. Última actualización: 6 enero 2004.