|
||||
El pasado de los músicos pertenecientes a Barón Rojo en cada una de sus épocas siempre ha estado ligado a proyectos muy dignos anteriores a la eclosión como conjunto líder del Heavy Metal en España. Empecemos por los cuatro miembros fundadores.Armando de Castro Rueda, el mejor guitarra heavy español empezó a curtirse a muy temprana edad, al igual que sus compañeros de fatigas, en grupos tales como Materia o Evasión. Incluso llegó a estar en una de las formaciones de una leyenda y toda una institución en el rock sinfónico madrileño, Asfalto. Junto a su hermano Carlos de Castro estuvo en Blue Bar y Kafru hasta formar Coz a mediados de los 70's. Incluso fueron habituales sus colaboraciones con afamados músicos como el ex-vocalista de Los Canarios, Teddy Bautista o el cantautor Luis Eduardo Aute, de ahí la querencia por su "Anda suelto Satanás" y la descarga en los conciertos desde la época de Coz, hasta finalmente plasmarlo en su excelente debut como Barón Rojo en el álbum "Larga vida al rock & roll" (Chapa 1981). Incluso en los 70's existe una colaboración con Víctor Manuel que se plasmó en disco y todo, con el cual tenía muy buena relación en aquellos movidos 70's, precisamente por su activa participación en el Partido Comunista, aunque terminó cantando con su estilo personal Carlos de Castro "El rock de la legalización". Barón Rojo se formó por el desafortunado álbum grabado por Coz "Más sexi" (CBS 1980), aunque hoy día se vea con otros ojos, fue todo un jarro de agua fría a toda la historia rockera que se había labrado la banda en los 70's. En los 80's fueron innumerables veces las ocasiones en que Antonio Flores quiso que Armando colaborará con él, pero desafortunadamente nunca hubo hueco en la entonces apretada agenda de conciertos de aquellos años en que Barón Rojo estuvo en el candelero musical. Precisamente con Antonio Flores, Barón Rojo llegaron a hacer una especie de jam para la Televisión Española, quien sabe si todo este material alguien se decide a reeditarlo. Sobre todo teniendo en cuenta que recientemente se ha hecho un disco homenaje al malogrado músico y compositor. Existe una colaboración curiosísima, y es la del excelente solo de guitarra para "Yo también necesito amar" de Ana y Johnny, y que terminaron pinchando los dj's de la época más que el propio single de la pareja precursora del "pop erótico" en España. Johnny co-escribió alguna que otra canción con el propio Armando para su última etapa en Coz, de hecho fue produtor del nombrado anteriormente "Más sexi". Tal vez lo único que le falta a Armando es grabar un disco en solitario, pero siempre al final se ha terminado centrando en Barón Rojo, de hecho fue él mismo quien bautizó al grupo huyendo de nombres altisonantes y buscando el lado humano del héroe de guerra fundiéndolo así con la idea de lo que querían hacer musicalmente. Aunque hay alguna maqueta bastante interesante con un tema llamado "El hombre de las cavernas" y existe material y energía suficientes para que este excelente músico se decida a dar el paso y sorprendernos una vez más.
Carlos de Castro Rueda, empezó tocando el bajo, aunque finalmente con gran acierto terminó por tocar las seis cuerdas y deleitarnos con esos duetos rebosantes de calidad junto a su inseparable hermano Armando. Inseparables de hecho, ya que siempre han mantenido trayectorias casi paralelas, pero sobre todo en donde Carlos empezó a hacerse notar fue en bandas como Franklin, Blue Bar y Kafru, hasta llegar a pertenecer a Coz. Aunque realmente Coz tiene varias épocas, y quien los había formado fue Juan Márquez en 1974, pero terminó dejando el liderazgo a los hermanos de Castro a finales de los 70's porque se enfrascó en otra aventura musical, Mad. Precisamente de la fusión de ambos grupos nacerían los Coz que grabaron aquel exitoso pero polémico album "Más sexi" (CBS 1980). Lo que vino a continuación fueron anécdotas, como aquellas que cuentan con mirada entrañable y atónita los miembros fundadores de Barón Rojo, en que llegó a haber dos formaciones coetáneas de Coz, una liderada por Juan Márquez y la otra que terminaría denominándose Barón Rojo, inclusive actuando en la misma noche en la misma ciudad. Este tipo de situaciones no se salvan hoy día tan alegremente, con tantas asociaciones y sociedades que pululan por hacerse con los derechos y las lentejas del músico para solventar así sus intereses y luego hacernos creer que para nada es así, que realmente quieren salvaguardar la obra del músico y al músico en sí. Durante los 80's Carlos quiso apoyar otras historias, por cierto con muy buen resultado y se lanzó a producir discos a Santa "No hay piedad para los condenados" (Chapa 1985) y a Goliath "Goliath" (Chapa 1985) en donde estaba por aquel entonces el actual bajista Ángel Arias. Ese mismo año hizo lo mismo junto a sus compañeros de Barón Rojo en "En un lugar de la marcha" (Chapa 1985) y años más tarde intervendría en la producción de "No va más" (Chapa 1988), "Obstinato" (Chapa 1989) e inclusive "Cueste lo que cueste" (BMG 1999). Finalmente volverá a producir dos discos claves en la nueva andadura en plenos 90's "Desafío" (Avispa 1992) y "Arma secreta" (Clave 1997). Sin olvidar la excelente producción que hizo al grupo liderado por el guitarrista Manolo Arias, Niágara en el álbum "Backstage girls" (GBBS 1990). En dicho grupo también estaba su hermano el bajista Ángel Arias y el ex-batería de Tritón, José Martos. Dos buenos músicos que en el futuro pasarán a formar parte de la saga de Barón Rojo, curiosamente Manolo Arias producirá "20+" (Zero 2001). Precisamente de Tritón provenían el cantante Máximo González y otro gran bajista José Luis Aragón y colaborador de la escuela musical "La Factoría" que también participarían de la nueva aventura de Barón Rojo. Sin olvidar a otras bases rítmicas de lujo formada por los binomios: Ramakhan y el otrora bajista de Manzano, Pepe Bao (actualmente en O'Funk'illo) y el formado por Ramakhan junto al ex-bajista de Ñu, Niko del Hierro (actualmente en Saratoga).
Hermes Orlando Calabria Mounic, natural de Montevideo y batería reputado en Uruguay llegaría a España con el aval de haber tocado en la legendaria banda Psiglo y pasaría por agrupaciones tan diversas como Azabache e incluso se comenta que colaboró con Los Marismeños, cuando éstos prestaban más atención a sonidos tales como el de la percusión tan usada en la música andaluza precisamente en los 70's y tal vez influidos por el recién alumbrado "Rock Andaluz". Aunque su pasado musical anterior a Barón Rojo será más recordado por acompañar al rockero Moris. En los años 80's se enfrascaría en el proyecto de sacar adelante la academia musical "Rockservatorio" e incluso se editó un album con el título "Con-cierto secreto" en donde se implicaron los propios Barón Rojo, Niágara, Carlos Pina el recordado cantante de Panzer y por aquel entonces afamado locutor de aquel inolvidable programa "Rompehielos" de Radio Nacional y un largo etcétera. Sherpa junto a Carolina Cortés y el fenomenal teclista Miguel Angel Collado escribirían "Paraíso terrenal". Primero grabado para este álbum y posteriormente regrabado por los miembros de Barón Rojo para el álbum "Obstinato" (Chapa 1989).
El otro miembro que completaba la base rítmica: José Luis Campuzano Feito se forjó desde muy joven en bandas tales como Los Cisnes y Top-Ten para terminar convirtiéndose en cantante solista con el sobrenombre de Sherpa, más adelante entrará a formar parte de Módulos, otro gran icono del rock cantado en castellano, justo antes de entrar en contacto con Coz y su posterior "metalmorfosis" en Barón Rojo. En 1998 la discográfica Rama-Lama reeditó todas sus composiciones para discos GMA (1973-1977) que incluía un interesante libreto, todo un reconocimiento para este excelente músico "Los primeros éxitos de un Barón Rojo..." (Rama-Lama RA 50872). Últimamente se le había visto con Hobbies junto a José María Guzmán, con los cuales grabaron un curioso disco de versiones de Beatles, Chuck Berry, Los Brincos, Los Angeles y Antonio Machín en directo en febrero de 1999 "En directo desde Rock & Roll Café" (Crin 14012). Hoy día ha seguido componiendo para artistas como Luz Casal, Paloma San Basilio, Paulina Rubio o El Fary. Ha expuesto en salas de pintura dando rienda suelta a otra de sus facetas artísticas. Algo destacable a tener en cuenta fue la colaboración que hizo en el tema "Finisterra" para el álbum del mismo nombre de Mago de Oz en el 2000. Anteriormente en 1996, los hermanos de Castro grabaron las guitarras en el tema "Réquiem", del disco "La leyenda de La Mancha" de Mago de Oz. A continuación se exponen todas las referencias de este inquieto músico antes de entrar en Coz: Discografía de Sherpa:
Para ampliar información: Links de la saga. |
||||
|
||||