CRÓNICA: hojas promocionales del "¡No va más!".

Haz click para ampliar la  portada.
Cada vez que el roquerío de España se entera que Barón Rojo se ha metido en estudio a grabar un nuevo plástico, despierta una gran atención por todos los rincones por ver cómo será.
Y es que BARON sigue siendo el grupo de rock que más discos vende en nuestro país y el que más gente aglutina en los conciertos en directo.
Desde 1981 que sacaron su primer álbum "Larga vida al rock and roll" han pasado muchas cosas. Y algunas tan importantes como la de hacer creer a este país y sobre todo a los medios de comunicación que el heavy se podía vender tanto o más que cualquier otro estilo musical tan apoyado incondicionalmente desde todos los medios.
Por eso cuando al siguiente año lanzan al mercado el LP "Volumen brutal", en castellano y en inglés, y venden más de ciento cincuenta mil en poco tiempo, los más incrédulos se llevaron las manos a la cabeza y comenzaron a apoyar el producto rápidamente porque pensaron que aquí estaba pasando algo y no podía quedarse atrás.
Su sello discográfico, Chapa en vista del éxito del álbum "Larga vida al rock and roll" hace que marchen a Londres a los estudios Kingsway de Ian Gillan (Deep Purple) por petición del grupo a grabar ese super rentable "Volumen brutal".
Además el presupuesto dio para más y en el álbum colaboraron el prestigioso saxofonista Mel Collins y el teclista Colin Towns.
El éxito arrollador de BARON ROJO continúa y en el año 1983 se plantan para hacer su tercer LP de título "Metalmorfosis" en el mejor estudio europeo para grabar heavy, que también se encuentra en Londres.
Concretamente estamos hablando de los Battery Studios, donde graban Deef Lepard, Whitesnake, Scorpions, etc...
Como cierre de estos tres primeros años y LPs, BARON ROJO se encuentran en la obligación de grabar su próximo plástico en directo, como prueba de sus exitosas giras por el país.
Para ello se meten dos días en el Pabellón Deportivo del Real Madrid y graban ante un local lleno hasta la bandera algo más de dos horas en directo. De las que salen en un principio en un doble LP y al cabo de unos meses uno sencillo, teniendo gran acogida, sobre todo el primero.
En 1985, prefieren grabar en España y lo hacen en los cotizados estudios Torres Sonido, donde trabajan gente como Julio Iglesias -aunque no es el ejemplo más indicado-.
Al siguiente año publican "Tierra de nadie", que también es grabado en el mismo sitio y éste es quizás el LP que menos repercusión alcanzó porque a BARON ROJO se le pusieron demasiadas cosas en contra como para que el disco fuera bien promocionado. Problemas de ajuste con su compañía de discos, desacuerdos entre Afyve y las emisoras de radio con la consiguiente anulación de promoción, etc.
Así llegamos al último hijo, que como siempre es el más guapo, el más alto, el que más sabe y el que más liga.
En este caso se llama "No va más" y que como bien dice la frase es un dicho del juego de la ruleta. Que por otra parte también refleja el diseño de la portada de este disco.
Diez grandes temas tiene este potente LP de BARON ROJO, y como siempre para todos los públicos, del que en un principio se ha extraído como single la canción que abre el plástico, "Travesía urbana".
Ha sido grabado en Madrid en trescientas cuarenta horas, durante el mes de marzo y mitad de abril, bajo la producción de ellos mismos: Armando de Castro, Carlos de Castro, José Luis Campuzano "Sherpa" y Hermes Calabria.
"No va más" tiene la particularidad conforme a los demás trabajos de la banda que las canciones no han ido terminadas a tope del local, como en otras ocasiones, sino que en el estudio las han querido utilizar para que a la hora de grabarlas quedaran de una manera más frescas.
Una vez más, como hace ocho años, desde que se formó BARON ROJO para este nuevo álbum también han trabajado todos en la composición de los temas. Y a la hora de cantarlas Sherpa y Carlos han sido los protagonistas.
A continuación te relato los temas por orden de aparición en el álbum "No va más" y en líneas generales algún dato apuntado también por los mismos BARONES.

TRAVESIA URBANA: como antes dijimos, ha sido el primer single elegido, que va dedicada al sufrimiento de ciudades a veces tan agoviantes como Madrid. Pienso que es una de las canciones mejor cantadas no solamente por Sherpa como voz solista, sino también en los coros.

CANSADO DE ESPERAR: postura de muchos desgraciadamente que esperan un día y otro ese futuro propicio que muchos cuentan pero que nunca llega. Aquí Armando toca también la guitarra acústica.

EL GLADIADOR: está dedicado a los fanáticos del fútbol en un domingo cualquiera desde que sale de casa hasta que de nuevo regresa metiéndose en la cama tras el triunfo, pensando que otro domingo habrá otra jornada.

EN TINIEBLAS: tema puramente ecológico tan en boga desde hace algunos años. Tiene un tratamiento especial al final de la canción con unos efectos circulares y con la particularidad de que Armando está tocando también los teclados.

LOS DOMINGOS SON MUY ABURRIDOS: es en un principio una composición que tenía Hermes lista como balada, incluso con letra, pero que al final, como había otra, se quedó en instrumental. Es de esos cortes un tanto nostálgicos como el mismo título de la canción indica y que te hace recordar a esos temas tranquis de Gary Moore.

KAMIKAZE: con esta canción se abre la cara B del LP de una manera totalmente trallera, muy en la onda de lo que hicieron en el primer LP "Larga vida al rock and roll". Este tema es una réplica a lo que muchos músicos siguen haciendo, pase lo que pase. Es decir, seguir haciendo música.

TRAMPA Y CARTON: BARON ROJO siempre han sido grandes seguidores de AC/DC, y pienso que en esta canción se demuestra claramente. Su letra trata de un corriente problema conyugal entre una pareja cualquiera.

CARGA Y DESCARGA: por su temática es la letra más vacilona de la que han hecho en todo el álbum... "Hazme un puente cariño".

CELTAS CORTOS: escuchando desde el principio el tema, desde que entra Carlos de Castro cantando a pelo, sin música de fondo, te das perfectamente cuenta que está hecha contra la ley del tabaco.

Al final de la canción Sherpa toca el violín chino de dos cuerdas y Armando el banjo, dándole un sonido en conjunto un tanto diferente a lo hecho normalmente por el grupo.

MIL AÑOS LUZ (AGUJEROS NEGROS): es la canción más seria del LP. Trata de un viaje astral con experiencia incluida del propio Sherpa.
Con esta balada tan total acaba el LP "No va más". Un trabajo hecho con ganas por BARON ROJO, el grupo número uno de rock de este país.

Texto: Mariano García - "Disco Cross" - "El puntazo" - Cadena Ser.
Datos relacionados


Met@lmorphosis, web de Barón Rojo... Casi me mato baby! :-D
Resolución idónea 800x600. Diseño & Programación: fumandohierro@yahoo.es
Antigüedad: 28 febrero 2002. Última actualización: 6 enero 2004.